miércoles, 14 de marzo de 2012

PRIMERA ACTIVIDAD DE LA COMISION

Queridos hermanos en Cristo Jesús...
Que bendición tan grande tenemos al ser hijos de Dios!!!! Saber que nuestro Padre Dios nos ama tanto que lejos de castigarnos nos ofrece su perdón, me hace sentir especial. Saber que mi vida no era nada hasta que Él llego me hace sentir privilegiada. Reflexionar en que todo lo que hoy es de mi vida se lo debo a Él me hace sentir comprometida. Y este compromiso es que como comisión DELPA, como hijas/os de Dios tenemos, el trabajar para su reino de diferentes maneras y cada uno con su don.
Ha comenzado un nuevo año, y comenzamos nuestras actividades a full, ya programando nuestro próximo congreso y este año desde muy tempranito para que todas las damas tengamos oportunidad de ahorrar y participar del mismo festejando los 75 años de IELPA en el Paraguay.
Pedimos sus oraciones para la comisión, para que pueda hacer todo de la mejor manera y según la voluntad de Nuestro Amado Padre.
Queremos dejarles nuestro estudio Bíblico que compartimos en nuestra primera reunión de comisión, el mismo lo pueden usar en sus parroquias..



LOS HIJOS DE DIOS ANTE LAS ADVERSIDADES

Invitamos a buscar en nuestras Biblias:

Leemos 2 Corintios 4:7-10

Respondemos las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo somos nosotros? ¿Quién es el que tiene el poder?
  2. ¿Qué enseña este texto respecto a los problemas, preocupaciones, persecuciones y caídas?
  3. Según el v. 8º por sentir y actuar así ¿Qué era la vida del apóstol? ¿Qué mostraba la misma?
  4. ¿Qué piensas de los problemas, preocupaciones y caídas que existen en la vida? ¿Qué refleja tu vida al respecto? ¿Qué perciben los demás en ti en esos momentos?¿Repercute esto en la iglesia?

Leemos luego Filipenses 4:6-7

  1. ¿Qué aconseja Pablo ante las aflicciones?
  2. ¿Qué nos puede dar Dios? ¿Cómo es esto que nos puede dar?
  3. ¿Qué haces en los momentos de aflicción? ¿Presentamos nuestras aflicciones a Dios en oración?
  4. ¿Qué acción podemos tener hoy usando estos textos en nuestro contexto actual?

martes, 24 de enero de 2012

Congreso Nacional LSLB



Cristo nos llama a estar unidos a El, a que vivamos una vida de acuerdo a su voluntad por eso, con gran entusiasmo 13 Damas de 4 parroquias diferentes del Paraguay emprendimos el viaje que nos llevaba a participar del 26º Congreso Nacional de LSLB en Bento Gonçalves, Rio grande Do Sur, Brasil, del 18 al 22 de Enero del 2012.
Reunidas bajo el Lema “Yo soy la vid y ustedes las ramas” basado en Juan 15:5, unas 1600 Siervas nos fortalecimos en Cristo Jesús.
Tuvimos el privilegio de gozar de tres charlas la 1a “YO SOY LA VID Y USTEDES LAS RAMAS” basado en Juan 15:5 la 2a “UNIDOS A CRISTO, AMAMOS AL PRÓJIMO” y la 3a “MUJER CONSAGRADA ACTÚA CON ALEGRÍA”.
Somos ramas que unidas a la vid, que es Cristo, damos muchos frutos, y lo damos con alegría por amor al prójimo.
Con palabras es difícil expresar lo que en nuestros corazones palpita, el gran agradecimiento hacia nuestras hermanas vecinas del Brasil, por el gran recibimiento, por hacer que uno se sienta como en su casa.
Un corazón rebosante de alegría, la alegría que solo puede tener la persona que esta unida a la vid verdadera, es con esta alegría que retornamos a nuestros hogares. Con más fuerza, entusiasmo para continuar nuestra labor como Siervas del Señor.

sábado, 1 de octubre de 2011

ESTUDIOS BIBLICOS - DELPA

La iglesia y la misión
Tema: Jesús como misionero – Marcos 1.35-39
INTRODUCCIÓN: Es indudable que los cuatro evangelios describen en detalle la actividad misionera de Jesús. Sus sermones, sus "visitas pastorales", sus viajes evangelísticos, sus ministerios de aconsejamiento, sanidad, y enseñanza, estaban inc1uídos en su misión. Tomaremos un breve pasaje del Evangelio según San Marcos para descubrir algunos elementos que Jesús consideró importantes para su misión.
Lea Marcos 1.35-39
Hay seis temas definidos que son importantes de considerar:
  • Antes de comenzar cualquier actividad, Jesús habla con su Padre. Busca un momento y un lugar para la oración.
  • No se olvidó de los otros, de los que vivían en los pueblos vecinos.
  • Decidió ir a anunciar, y fue.
  • Decidió no atender, en ese momento, a los que lo buscaban.
  • Centró su atención en las sinagogas, lugar de reunión de los judíos.
  • Las fuerzas del mal enfrentaron repetidas veces a Jesús, pero éste logró dominarlas, . . . expulsando a los demonios.

Teniendo en mente estas características en la actividad misionera de Jesús, considere los siguientes pensamientos y preguntas:
  • ¿Nos tomamos el tiempo suficiente para hablar con nuestro Padre antes de cualquier acción misionera?
  • Jesús hizo misión entre los suyos, no muy lejos de donde él siempre vivió. Muchas veces nosotros pensamos que para hacer misión hay que ir a otro país o a otro continente. Sin olvidar a aquéllos que viven en las partes más lejanas de la tierra, ¿hacemos esfuerzos por concentrar nuestra actividad misionera entre la gente que vive cerca nuestro?
  • Jesús entendió perfectamente a qué había venido, y nadie lo detuvo. A veces, nosotros tomamos decisiones, pero no avanzamos en la práctica. ¿En qué medida el ejemplo de Jesús puede ayudarnos a decidir y a hacer?
  • Si Jesús hubiera hecho caso de todos los requerimientos de sus discípulos y de la demás gente, no habría tenido tiempo para ir a predicar a otros. Es importante que nosotros aprendamos a decir que no, y a hacer primero lo que es primero. La misión, para Jesús, ocupó el primer lugar. ¿Qué lugar ocupa la misión en nuestras actividades congregacionales?
  • Los centros de reunión y las escuelas son excelentes centros de misión. ¿Tenemos posibilidad de hacer uso de ellos?
  • Jesús acompañó su prédica con lucha contra el diablo, y con acción sanadora. ¿Qué podemos hacer para que nuestra misión vaya acompañada de acciones que proporcionen libertad y bienestar?

CONCLUSIÓN: Quizá lo más importante aquí es ver que Jesús entendió para qué había venido. Si nosotros logramos entender con claridad con qué propósito Dios nos llamó y nos puso en el lugar donde estamos, la misión se llevará a cabo con mayor bendición.

XXVII Convención Nacional de Damas Luteranas del Paraguay

PROGRAMA DE LA XXVII CONVENCIÓN NACIONAL DE DAMAS EVANGÉLICAS LUTERANAS DEL PARAGUAY - 2011
Lema: “.Vivamos en Comunión”
Tema: “Mi Familia de Fe ”
S. Lucas 10: 38 - 42
HORA
ACTIVIDADES
Viernes 7
10:00
Inscripción
14:30
Apertura Oficial: Entrada de las agrupaciones con sus estandartes. Himno de las damas (Nº 106). Entonación del Himno Nacional (Nº 108). Palabras de bienvenida de presidentes de DELPA e IELPA.
15:00
Devoción de Apertura por D.E.L.PA “Jesús está disfrazado en tu casa”
Canto.
15:30
Presentación de todas las damas participantes por agrupación. Saludos de representantes LSLB y LMDL y Visitantes
16:00
17:00
CHARLA: La comunicación en la familia – DELPA
Intervalo
18:00
Aseo
19:00
Cena
20:00
Presentación Dinámica comunicación

Oración de clausura a cargo damas Parroquia Ypacaray


Sábado 8-Mañana
07:00
Desayuno
07:45
Lista de presentes
08:00
Devoción a cargo damas Parroquia Emanuel
08:30
Estudio Bíblico Tema:”Familias Disfuncionales”Pastor Laercio Knaak
09:30
Intervalo
10:30
Momento de canto.
Palabras de Laercio Knaak, (Pastor Misionero de Ciudad del Este)
Presentación CPTLN (Victor Verruck)
11:45
Oración a cargo de Congregación Hernandarias
12:00
Almuerzo.
Sábado 8-Tarde
13:30
Momento de canto.

Oración de apertura a cargo de Parroquia Trinidad
13:45
Presentación: “Trabajo de mi Agrupación” Parroquias de Naranjal y Caguarené

Asamblea:

Memoria de la presidente.

Balance de la Tesorera.

Proyectos.

Elecciones.
16:00
Informe de Revista Testimonio e Informe Librería

Palabras de visitantes.

Oración de clausura a cargo de Parroquia Marangatú

Merienda.
16:30
Juegos: Juegos Sociales Carine Mauer Voley y Fútbol Loide de Sitzmann
¡¡¡¡A preparar equipos!!!!
18:00
Aseo.
19:00
Cena.
20:00
Noche típica Paraguaya (en homenaje al bicentenario)
Domingo 9-Mañana
07:30
Desayuno.
09:00
Culto Clausura con Santa Cena.

Liturgo: Rev. Tiago Feldman (Pastor de la Parroquia Ypacaray, Casilla II)

Sermón Confesional: Rev. Holdibert Grün (Pastor de la Parroquia Marangatú)

Sermón Doctrinal: Rev. Valdi Redel (Pastor de la parroquia Acaray)

Instalación de los nuevos integrantes de la Comisión Directiva.

Palabras de despedida.
12:00
Almuerzo.

Seguimos visitando....


DELPA en su plan de visitas tuvo el placer de viajar el día 7 de septiembre, Gladys Hamann, Andrea Orsingher, Marilein Rigter y Diana Kroeger en compañía del Pastor asesor Gerardo Wagner visitamos las parroquias de Katueté y Marangatú departamento de Canyndeyú.
Las damas de Katueté nos esperaron con un rico almuerzo el cual agradecemos.
Luego la comitiva se separó en dos grupos para poder participar de la reunión de damas en las dos parroquias.
En ambas reuniones de damas tuvimos la oportunidad de compartir un momento devocional y lo que como DELPA estamos llevando adelante. Nos queda mas que agradecer por tan grato recibimiento y apoyo que brindan a la Comisión de DELPA con su labor. 

viernes, 12 de agosto de 2011

DELPA se reunió en el mes de Julio en Santa Rita, la reunión coincidió con el día del amigo. Nos recibieron con un rico desayuno para luego continuar con nuestra reunión habitual de cada mes. Por la tarde el Pastor Gerardo nos dirigió con el estudio bíblico y luego jugamos al día del amigo. Gracias pastor Gerardo Wagner y a su señora Danila como a todas las damas que estuvieron asistieron, que en total eramos aproximadamente 40 presentes... hermosa reunión..

lunes, 27 de junio de 2011

Circular Nº 2

Edelira, 27 de agosto de 2011
Circular 2
A todas las Agrupaciones de Damas del Paraguay.

Nuevamente nos ponemos en contacto con ustedes. La presente es para informarles algunas novedades en relación a nuestra próxima convención.
Sabemos que muchas de ustedes se están preparando para este evento con entusiasmo y trabajando para poder asistir una vez más.
Queremos alentarlas a continuar trabajando para el Reino de Dios como lo han hecho hasta ahora. Les recordamos que todas aquellas damas que desean traer ropa para nuestro puesto de “ropas usadas” serán bienvenidas, de esta manera estaremos apoyando proyectos de acción social.

Instamos a sumarse junto con las demás congregaciones ya participantes, del proyecto “Multiplicación de Talentos”; recordamos que un 30% de las ganancias queda para la liga que lo realiza y el 70% destinado a algún proyecto especial que surja en el transcurso del año. Muchas damas ya se sumaron y trabajan con mucho esfuerzo para poder traer sus trabajos a la convención.

Recordamos que la fecha de entrega de proyectos es hasta el 30 de junio. como así también aquella congregación que quiera programar la convención estamos a la espera de quien quiera hacerlo.
En relación a los proyectos aprobados el año pasado,con mucha alegría dos de los mismos están cumplidos, estos serían el proyecto Yohana y proyecto Remedios del Hogar de Asunción. En relación al tercer proyecto “Misión Ciudad del Este” ya tenemos mas de la mitad, faltando ya muy poco, solo 5.000.000 Gs para poder cumplir con el mismo.

Todas aquellas agrupaciones que quieran hacer donaciones para la convención son bienvenidas como así también a quien quiera presentar merienda, las mismas (tanto donaciones como meriendas) deben comunicarse a la comisión con tiempo para su programación.
Trabajen siempre con alegría de corazón sabiendo que todo es de nuestro Dios. De esta manera nosotros le devolvemos un poco de lo que Él nos dio primero.

Sin más y deseándoles las más ricas bendiciones de nuestro Dios. 
La Comisión Directiva DELPA

La Navidad es por Jesús

Que hermosas Palabras las que pronunció el profeta Isaías cuando anunciaba la llevada del Salvador. “Porque un niño nos es nacido, hijo n...